Seleccionar página
¿La mentira del Barefoot?

¿La mentira del Barefoot?

Se que hay gente que busca información sobre si el barefoot es una gran mentira y mira, yo te voy a hablar desde mi experiencia, pero ni mucho menos mi intención es convencerte, solo quiero explicarte lo que pienso. Para mi esto no va simplemente de decirte si el barefoot es una gran mentira o si no lo es, esto va de contarte que en mi experiencia personal el hecho de comenzar a usar calzado barefoot ha hecho que camine mucho más cómodo, que sienta mi pie mucho más ligero al andar y al correr y que a día de hoy me sea totalmente imposible llevar un calzado «normal» ya que lo noto extremadamente pesado, poco fléxible e incómodo.

Esa es mi viviencia y me experiencia, ahora bien ¿significa esto que el barefoot es para todo el mundo? No necesariamente, por eso te digo que no pretendo convencerte, pues te estoy contando mis sensaciones y mi experiencia. Tal fue mi enamoramiento con este tipo de calzado que decidí emprender la aventura de esta misma web «Impala Barefoot» y de nuestra tienda online de calzado barefoot. Y tu ahora quizás estarás diciendo: «ah claro, osea que este tío tiene una zapatería online de barefoot, normal que hable bien de este calzado». Y bueno, ya te digo que no hablo por venderte nada, de hecho si has llegado hasta aquí buscando sobre «la mentira del barefoot» probablemente tu intención no sea la de comprar, sino simplemente la de informarte. Mi experiencia es esa y espero que te sirva. Eso sí… veamos algunas cosas a tener en cuenta.

Bien es cierto que la fina linea entre mi experiencia personal o la de otros barefooters y las afirmaciones férreas son otra cosa. Me explico a continuación, en relación a algunos puntos.

Mejora la musculatura

Hay quien critica el hecho de que haya gente que diga que el calzado barefoot o minimalista mejora la musculatura del pie. En mi opinión trato de no afirmar categóricamente este punto. Yo no soy fisio ni médico y por ello no me gusta cruzar esa línea. En mi opinión personal si que siento que tantos años ya utilizando barefoot mi pie está mucho más estable, me he acostumbrado a caminar perfectamente «como si fuera descalzo» y no me he hecho ningún esguince en todo este tiempo.

¿Significa esto que se deba todo ello al uso del barefoot? Pues puede que si, pero puede que no. Ciertamente no me he parado a hacer un estudio sobre el tema, pero para mi si que tiene mucho sentido el hecho de que al caminar de manera más natural y sin plataformas o sujeciones extrañas mi pie está más fuerte y estable.

El tiempo de adaptación

Hay quién afirma que adaptarse al barefoot implica entre 3 a 6 meses. Sin embargo hay otras personas que dicen no haberse acostumbrado incluso pasando un año, especialmente a la hora de correr. ¿Y sabes que te digo? Que probablemente todos tengan razón. Y es que cada persona es un mundo. Al igual que hay gente que se acostumbra a llevar un vaquero estrecho y otros tantos que solo se sienten confortables con chandal y visten así a diario si el trabajo se lo permite, pues un poco parecido creo que pasa también con los pies. Cada persona es un mundo y cada situación es diferente.

Yo creo que al final lo mejor es siempre tener en cuenta dos cosas. La primera es la de empezar siempre a usar barefoot para caminar y ya posteriormente y pasado un tiempo de costumbre pasar a usar este calzado en el deporte o al practicar running con barefoot. Sobretodo esto hemos hablado ya más en profundidad en nuestro post sobre transicionar a barefoot y te recomiendo leerlo si quieres conocer mejor el paso a paso.

La segunda cosa a tener en cuenta podría ser la de empezar usando zapatillas barefoot «intermedias». Es decir, no aquellas que tienen una suela completamente plana con drop 0 y ligera. Dentro del barefoot existen diferentes gamas de calzado y modalidades del mismo.

Por ir concluyendo ¿es entonces para mi una gran mentira el calzado barefoot? Pues como puedes imaginar, no , no lo son. Al revés, para mi personalmente han supuesto toda una revolución en cuando a comodidad, ligereza y sensación agradable en mis pies al caminar, hacer running o ir al gimnasio. Ahora bien, para tu saber si te gustan o no te gustan, pues no hay nada como recomendarte que las pruebes. No te trato de convencer de nada, pero por supuesto que en mi experiencia te digo ¡yo elijo barefoot!

Zapatillas Barefoot de ir por casa

Zapatillas Barefoot de ir por casa

Párate a pensar por un momento, nos preocupamos por llevar calzado barefoot cómodo fuera de casa, pero a veces poco pensamos en lo que llevamos en el hogar. Irónicamente este es nuestro lugar de confort, el lugar de descanso del guerrero o la guerrera. En Impala nuestra zapatilla barefoot estrella para ir por casa son las «Slippers Felt Grey» de la marca barefoot conocida como Oma King.

➡️ Slippers Felt Grey (Adulto) - Ver en tienda

Las zapatillas de casa de Oma King están elaboradas con fieltro natural y una suela de goma ligera, diseñadas para pies anchos y descalzos gracias a su puntera ampliada y diseño cerrado. Incluyen detalles de cuero para mayor durabilidad y una base flexible, antideslizante y que no deja marcas. Fáciles de cuidar, pueden lavarse a mano o en lavadora a 30 grados en programa de lana, utilizando detergente suave y evitando fuentes de calor directo al secar. Son cálidas, cómodas y perfectas para quienes buscan materiales naturales y practicidad en su día a día.

➡️ Slippers Kaku (Infantil) - Ver en tienda

Las zapatillas para niños de Oma King están hechas de fieltro natural, con una práctica tira de velcro para un ajuste cómodo y una suela fina de goma negra antideslizante. Ofrecen calidez y comodidad para los más pequeños, manteniendo sus pies siempre abrigados.

Fáciles de cuidar, se pueden lavar a mano o en lavadora a 30 grados en programa de lana, utilizando detergente suave y secándolas al aire. Son una opción práctica y acogedora, ideal para los días en casa.

➡️ Roots Minimal Black (Adulto) - Ver en tienda

Las Roots Minimal Black son la opción ideal para quienes buscan una experiencia barefoot auténtica, tanto dentro de casa como en su rutina diaria. Están especialmente diseñadas para usuarios con pies acostumbrados a caminar descalzos, ya que ofrecen una sensación muy cercana a la de no llevar calzado.

Fabricadas con un tejido elástico y una base reforzada con un compuesto de goma, proporcionan un contacto directo con el suelo, similar a la experiencia de caminar con calcetines sobre una superficie delgada. Este diseño minimalista permite moverse de manera natural, manteniendo la libertad de los pies.

Gracias a su ligereza y facilidad para transportarlas, son una excelente alternativa para viajes o como complemento para actividades cotidianas. Una propuesta pensada para los amantes del barefoot más experimentados, que valoran la conexión máxima con el suelo.

Los seguidores del barefoot muchas veces vamos descalzados por casa y esto está genial, pero hay que reconocer que en invierno la cosa se complica, ya que a veces nos apetece protegernos mejor el pie del frío.

🏠 Las zapatillas barefoot de ir por casa son geniales para esto. ¿Sabes para lo que nos las piden también mucho? Para padres y madres ya mayores, que suelen ser reticentes a ir descalzados o en calcetines. Pero que sus hijos buscan el mayor confort de sus pies para ellos, al tiempo que los mantienen cálidos y manteniendo la posición anatómica del pie.

Calcetines y Patucos para Casa

🧦 Además de las zapatillas barefoot para estar por casa, si buscas opciones cómodas y minimalistas para ir por casa tampoco quiero pasar por alto el hecho de sugerirte nuestros calcetines barefoot.

Estos pueden ser especialmente recomendable si no quieres tener en contacto directo tus pies con el suelo de casa, bien por higiene o bien porque haga frío.

👶 Si quieres ver también más modelos de ir por casa para los peques, te recomiendo visitar la sección de calzado barefoot infantil, donde podrás encontrar, entre otras casas patucos para los pequeños de la casa.

Running Barefoot

Running Barefoot

El running barefoot, o correr descalzo, es una práctica en la que se corre sin usar calzado o utilizando calzado minimalista que imita la sensación de estar descalzo. Esta forma de correr busca emular la manera en que los humanos lo hacían antes de la invención del calzado moderno, promoviendo una técnica de carrera más natural.

Modelos Barefoot para Running

Veamos a continuación algunos de nuestros modelos de calzado barefoot deportivo. Si piensas en running recomendamos aquellos que se adapten bien al pie y que sean ligeros, que suele ser la gran mayoría del calzado que tenemos en Impala.

Principales características del running barefoot

Correr descalzo o con calzado minimalista requiere una técnica adecuada para aprovechar al máximo sus beneficios y minimizar el riesgo de lesiones.

Es esencial prestar atención a la forma de pisar, lo que permite una distribución más equilibrada del impacto y reduce el estrés en las articulaciones.

Además, este estilo de carrera fortalece los músculos del pie, mejora la postura y fomenta una conexión más natural con el terreno. Sin embargo, para disfrutar plenamente de esta experiencia, es crucial elegir un buen calzado minimalista que respete la forma natural del pie, ofrezca protección sin interferir con el movimiento y permita sentir el suelo. En Impala Barefoot, te ayudamos a encontrar el calzado ideal, adaptado a tus necesidades y preferencias, para que puedas hacer tu transición barefoot hacia una forma de correr más saludable, natural y libre.

running-barefoot-calzado

Técnica de carrera:

  • El impacto inicial suele ocurrir con la parte delantera o media del pie, no con el talón, como es común al usar calzado amortiguado.
  • Esto genera un menor impacto en las articulaciones, ya que se aprovechan las propiedades naturales de amortiguación del pie y la pierna.

Beneficios del running barefoot:

  • Mejora de la técnica: Fomenta una pisada más ligera y eficiente.
  • Fortalecimiento del pie: Los músculos intrínsecos del pie se activan y desarrollan más que al usar calzado convencional.
  • Conexión sensorial: Permite sentir el terreno y adaptar la pisada, mejorando el equilibrio y la propriocepción.
  • Prevención de lesiones: Puede reducir problemas asociados con el calzado, como las ampollas o el dolor por impacto excesivo.

Transición Barefoot

Transición Barefoot

Hacer la transición del calzado convencional al barefoot no siempre es tan sencillo como parece. Este proceso es un viaje que requiere tiempo, paciencia y atención a cómo responde tu cuerpo. Como experto en calzado minimalista, voy a explicarte cómo lo haría yo si tuviera que empezar de cero, asegurándome de que sea un cambio saludable, sin molestias y sostenible.

1. ¿Por qué es necesaria la transición?

Si has estado usando calzado convencional toda tu vida, tus pies probablemente estén debilitados y acostumbrados a una forma de caminar artificial. Los zapatos tradicionales con suelas gruesas, punteras estrechas y soporte excesivo han limitado la movilidad natural de tus pies y han actuado como «armaduras». Por contra, el calzado barefoot ofrece hormas anchas o para que me entiendas punteras anchas donde tus deditos caben cómodamente. A esto se le suma el uso de suelas con drop 0.

El uso de calzado tradicional con grandes soportes del arco plantar, tacones o cualquier calzado que nos aleje de la posición anatómica natural, ha reducido la fuerza de los músculos, la flexibilidad de los tendones y el rango de movimiento de las articulaciones. Pasar de estos zapatos al barefoot no es solo un cambio de calzado, sino una reeducación de tu cuerpo.

transicion-barefoot

2. Fase inicial: Adaptación lenta y progresiva

El cambio de un calzado tradicional a uno barefoot se recomienda que se haga de forma gradual. Si intentas usar calzado barefoot durante todo el día desde el principio, podrías experimentar molestias, especialmente en áreas como el tendón de Aquiles, los arcos plantares o los tobillos.

¿Cómo empezar con barefoot inicialmente?

  • Comienza usando calzado barefoot durante 30 minutos al día.
  • Durante las primeras semanas, úsalos en actividades de bajo impacto, como caminar en casa o en superficies suaves como césped o arena.
  • Escucha a tu cuerpo: si sientes molestias, reduce el tiempo de uso y dale a tus pies tiempo para descansar.

Progresivamente, aumenta el tiempo de uso hasta que tus pies puedan tolerarlo durante jornadas más largas, lo cual puede tomar varios meses. Además de estas pautas, en parte básicas y de sentido común, te debo recomendar una cosa muy importante. Dentro de la gran gama de calzado barefoot disponible en el mercado, existen algunos modelos que podríamos recomendar como calzado de transición. Este tipo de calzado es barefoot, pero se caracteriza por tener ciertas características que lo hacen algo más accesible para los que se están iniciando.

Por ejemplo, en algunos casos presentan cierto grosor de la suela (aunque mínimo pero algo más grueso que los modelos barefoot más puros). Algunos modelos de barefoot también pueden tener algo más de peso, haciendo que la sensación sea algo más parecida a la que tenías cuando llevabas el calzado tradicional.

Te muestro algunos modelos casuales y de deporte que te pueden ayudar en tu transición barefoot. Tenemos muchos más si navegas por nuestra web pero estos son una muestra interesante:

Camel Suede Ohne Project

Para transición de calzado casual en blanco y marrón camel

Wave White & Black

Transición Casual en Blanco y Negro

Royal Green

Transiciona al casual barefoot en verde y blanco.

Nexus Knit

Para transición Barefoot en calzado deportivo en color negro

Prio Neo Storm

Transición al minimalismo en blanco y rosa, especial para deporte

Prio Neo Asfalt

Transiciona y haz deporte sin problemas.

3. Reaprendiendo el movimiento natural

Cuando caminas con calzado barefoot, notarás una conexión mucho mayor con el suelo. Esto es porque ahora tu pie puede moverse libremente y sentir el terreno, algo que los zapatos tradicionales bloquean.

Puntos clave a considerar al caminar naturalmente

  • Observa si sigues taloneando (golpeando el talón con fuerza al caminar). Esto es común con calzado tradicional y puede causar molestias cuando usas barefoot.
  • Practica una pisada más suave y natural, apoyando primero la parte media del pie o el antepié.
  • Si sientes dolor persistente, consulta con un podólogo especializado en biomecánica para analizar tu marcha y corregir posibles desajustes.

Recuerda: caminar barefoot es redescubrir una forma de moverte que tu cuerpo conocía de forma innata, pero que ha olvidado.

4. Fortalece tus pies con ejercicios específicos

La transición barefoot no se trata solo de cambiar de calzado, sino de fortalecer los músculos y tendones de tus pies. Aquí tienes algunos ejercicios para potenciar tu progreso:

  • Extensión y flexión de dedos: Siéntate y mueve los dedos de tus pies hacia arriba y hacia abajo.
  • Recoger objetos pequeños: Usa los dedos para recoger canicas o una toalla.
  • Caminar en puntas y talones: Alterna caminar sobre las puntas y los talones para fortalecer el arco plantar y los tobillos.

Practica estos ejercicios unos minutos al día para acelerar la adaptación. Para este fin, en Impala Barefoot contamos con algunos objetos de entrenamiento funcional para el pie que te pueden ser útiles.

5. Integra terrenos variados

A medida que tus pies se fortalezcan, introduce superficies variadas como césped, arena, grava o caminos de tierra, para probar bien y en profundidad tu nuevo calzado barefoot y las sensaciones que sientes con él. Cada terreno desafía diferentes músculos y mejora tu equilibrio y propiocepción. ¡Así te irás acostumbrando al minimalismo en tus pies poquito a poco!

En nuestra tienda online, encontrarás una selección de calzado minimalista ideal para cada etapa de la transición. Recuerda que también tenemos tienda física barefoot en Valencia donde podremos ayudarte encantados y asesorarte de manera personal en tu transición al calzado barefoot.

¿Pueden las Crocs ser consideradas Barefoot?

¿Pueden las Crocs ser consideradas Barefoot?

Las Crocs son famosas por su comodidad, pero cuando se trata de calzado barefoot o minimalista, ¿realmente cumplen con los estándares? Te voy a explicar las características en común y las diferencias, pero si te adelanto desde ya que las zapatillas tipo crocs que conocemos no pueden ser consideradas como Barefoot y que si bien pueden ser buenas para algunas personas no las podemos clasificar dentro de esta categoría.

 

➡️ Ver todo nuestro calzado Barefoot.

 

 

Características de las Crocs que se acercan al concepto Barefoot

 

Las Crocs comparten ciertas similitudes con el calzado minimalista, especialmente en su diseño:

 

  • Drop cero: Al igual que los zapatos barefoot, las Crocs tienen una altura uniforme entre el talón y los dedos, lo que favorece una postura más natural al caminar.
  • Caja de dedos amplia: La forma de la Crocs permite que los dedos se muevan libremente, lo cual es crucial en el calzado minimalista para mantener la flexibilidad y fortalecer los músculos del pie. Podemos decir que si bien no tan exagerado como algunas zapatillas minimalistas, pero si que pueden llegar a tener algo parecido a una «horma ancha».

 

➡️ Las Ultra Bloom, si que son un modelo Barefoot y pueden tener cierto parecido en cuanto a estética y uso respecto a las Crocs, es por ello que considero buena idea ponerte un enlace a ellas por si quieres verlas más detenidamente. Dejo aquí ambas versiones, tanto para hombres como para mujeres:

 

¿Qué las aleja del concepto Barefoot?

 

Aunque las Crocs tienen algunas cualidades atractivas, no cumplen con todos los requisitos para ser consideradas calzado barefoot verdadero:

 

  • Suela gruesa y poco flexible: A diferencia de los zapatos barefoot, que tienen suelas delgadas y muy flexibles para permitir que el pie sienta el terreno, las Crocs tienen una suela de material Croslite más gruesa, lo que limita el contacto directo con el suelo.
  • Soporte al arco: Las Crocs ofrecen un soporte mínimo al arco, lo cual va en contra de la filosofía barefoot, que favorece que el pie se mueva libremente, fortaleciendo su arco de manera natural.

 


 

Aunque las Crocs no cumplen con todos los criterios del calzado barefoot, pueden ser una opción cómoda para el uso diario. Si bien no ofrecen la misma libertad de movimiento ni la sensación natural que otros calzados minimalistas, su diseño las convierte en una alternativa intermedia para aquellos que buscan algo más cercano a lo natural sin dejar de lado la comodidad.

 

Desde un punto de vista estrictamente minimalista, las Crocs no son la opción ideal debido a su suela gruesa y su material rígido. Sin embargo, ofrecen ciertos beneficios, como el drop cero y una caja de dedos amplia, lo que las hace más respetuosas que muchos otros zapatos convencionales. Son cómodas, duraderas y funcionales, por lo que si buscas una opción cómoda y práctica para el día a día, las Crocs pueden ser una excelente elección, aunque no sean un calzado verdaderamente minimalista.

 


 

Si te interesa seguir explorando el mundo del calzado barefoot y sus alternativas, no dudes en seguir nuestro blog y descubrir más sobre cómo elegir el mejor calzado para tus pies. ¡Haz de tu caminar una experiencia más natural y saludable! Mira nuestros productos más vendidos de calzado barefoot:

 

¿Cuántos tipos de pie existen y cuáles son?

¿Cuántos tipos de pie existen y cuáles son?

Cuando hablamos de los tipos de pie, considero que podemos clasificar esta parte fundamental del cuerpo en cinco categorías principales: según el arco plantar, la dinámica de la pisada, la forma de los dedos, posibles patologías y las proporciones antropométricas.

La forma y función de nuestros pies son fundamentales para el equilibrio, la movilidad y la salud en general. Conocer tu tipo de pie puede ayudarte a prevenir lesiones, elegir el calzado adecuado y mejorar tu postura. Desde Impala Barefoot siempre recomendamos el uso de alguno de alguno de nuestros modelos de calzado barefoot. Si no sabes aún en qué consiste este tipo de calzado también puedes leer antes este artículo sobre el concepto barefoot.

➡️ Veamos detalladamente los tipos de pie atendiendo a esa clasificación de la que te hemos hablado inicialmente:


 

Pie según el Arco Plantar

👣 Esta clasificación se centra en la forma del arco del pie.

  • Pie plano: Arco bajo o inexistente. Tiende a pronar.
  • Pie neutro: Arco equilibrado, la pisada es uniforme.
  • Pie cavo: Arco alto. Puede causar supinación excesiva.

 

➡️ Una prueba sencilla es el «Test de la Huella Húmeda«, que revela el patrón del arco según la cantidad de contacto con el suelo.

El Test de la Huella Húmeda es una técnica sencilla para identificar el tipo de arco plantar. Consiste en mojar el pie, apoyarlo sobre una superficie que capture la huella (como papel o cartón) y observar el patrón resultante. Según la forma de la huella, se pueden distinguir tres tipos principales de pie:

  • Pie plano: La huella muestra casi todo el pie, indicando un arco bajo.
  • Pie neutro: El puente del pie tiene una curva moderada.
  • Pie cavo: Se observa una huella estrecha, reflejando un arco alto.

Este método es útil para un análisis inicial, aunque no sustituye una evaluación profesional. 😊


 

Pie atendiendo a la Dinámica de Pisada

👣 Se basa en cómo el pie soporta el peso al caminar o correr:

  • Pronador: Apoyo excesivo hacia el interior.
  • Supinador: Apoyo hacia el exterior.
  • Neutro: Distribución uniforme del peso.

 

Por la Forma de los Dedos

👣 Esta clasificación refleja la herencia genética y la forma estructural del pie:

  • Pie griego: El segundo dedo es el más largo.
  • Pie egipcio: El dedo gordo es más largo, y los demás descienden en tamaño.
  • Pie cuadrado: Los dedos tienen longitudes similares.

Se cree que los pies griegos están asociados a mayor estabilidad y los egipcios a un diseño estético más fino.


 

Por Patologías Específicas en el Pie

👣 Algunas afecciones comunes del pie definen su funcionalidad:

  • Pie equino: Dificultad para apoyar el talón.
  • Pie valgo: Desviación hacia afuera.
  • Pie varo: Desviación hacia adentro.

Estas condiciones pueden provocar dolor crónico si no se tratan con calzado o terapia adecuados. Ante sospecha de padecer cualquier de estas siempre hay que visitar un especialista. Recuerda que aquí somos especialistas en calzado, pero no somos ni Médicos ni Fisioterapeutas.


 

Pies Por Medidas Antropométricas

👣 Basado en proporciones de largo y ancho, los pies se clasifican en:

  • Estrecho.
  • Estándar.
  • Ancho.

Estas medidas pueden variar incluso en el propio pie. Por ejemplo es bastante usual en algunos niños el pie en aleta. De esto ya hablamos en ese post en al que he enlazado. Ojo eso sí, no se debe confundir con el pie de atleta, ya que eso es otra cosa.

Esta clasificación es importante para marcas de calzado que ofrecen tallas específicas según el ancho. En el caso del calzado minimalista o respetuoso, lo bueno es que cualquiera de estos tipos de pies, independientemente de cual sea su anchura sabemos que prácticamente en el 100% de los casos el pie nos va a caber dentro del calzado y no nos va a rozar.